En paralelo a la celebración del c de c 2019, en la Sala de Cámara de Kursaal tendrá lugar una charla abierta y gratuita sobre comunicación. La charla se titula Conduce como piensas: El impacto de la tecnología en el proceso de creación y la protagonizan los responsables del espacio semanal que el programa Hoy por Hoy, de Cadena Ser, dedica a comunicación: Toni Garrido, Tom Kallene y los publicistas Toni Segarra y Gonzalo Madrid, que en esta ocasión cuentan con el director de cine Rodrigo Cortés como invitado.
Toni Garrido
Periodista. Conductor del Hoy por Hoy de la Cadena Ser.
Comenzó su carrera en Radio Mallorca, en el programa A cara descubierta. En 1993 se trasladó a Madrid para trabajar en la Cadena Ser. A partir de 1997 comenzó a compaginar radio y televisión. Desde el año 2007 al 2012 dirigió y presentó el programa de RNE Asuntos propios.
En 2012, y tras su etapa en RNE, Garrido volvió a la radio como productor ejecutivo del programa YU no te pierdas nada, en Los 40 Principales, presentado por Dani Mateo. En 2013 produjo además el programa musical Un lugar llamado mundo, presentado por Javier Limón y emitido por Canal+ (televisión) y Europa FM (radio).
Desde 2017 es conductor del programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser. Además, lidera numerosos proyectos audiovisuales de la productora Animal Maker, la cual fundó a finales de 2014.
Gonzalo Madrid
Chief Strategy Officer de Wink y co-fundador de esta agencia. Licenciado en Sociología.
Empieza su carrera trabajando en Telson Servicios Audiovisuales desde donde pasa al grupo de comunicación Havas, primer grupo de comunicación en España, donde desarrolla su carrera pasando por diferentes cargos y responsabilidades hasta acabar siendo responsable de estrategia de Havas Digital.
En septiembre del 2011 forma parte del equipo fundador de la Agencia de medios y transformación digital Wink. Desde Wink se han realizado alguna de las plataformas de comunicación más innovadoras y exitosas de los últimos años como Yu no te pierdas nada, Un lugar llamado mundo, Gamers, El futuro es One, Aprendemos juntos…
En los últimos 6 años el trabajo de Wink ha sido reconocido y premiado con 8 Premios a la eficacia publicitaria, 2 Grandes premios Youtubeadleaderboard consecutivos, 4 soles, un León de bronce en Cannes…
Es colaborador de la Cadena SER (con una sección semanal junto a Toni Segarra en el programa Hoy por Hoy de Toni Garrido) desde septiembre del año 2017.
Es profesor de diferentes escuelas de negocio digital en España (ISDI y The Valley) y conferenciante habitual en distintos eventos y seminarios.
En el año 2018 fue reconocido por la asociación de anunciante con el Premio Eficacia sub 41, que reconoce al mejor profesional de la publicidad en España menor de 41 años.
Tom Kallene
Tom Kallene, más conocido como El Sueco, hace años que acompaña a Toni Garrido en sus proyectos. Lleva 30 años afincado en España y ha ejercido muchos oficios como leñador, corresponsal de guerra, marinero mercante, vigilante nocturno en un depósito de cadáveres o locutor de radio. Actualmente acompaña a Toni Garrido en Hoy por hoy de la Cadena Ser.
Toni Segarra
Fundador de Alegre Roca
Licenciado en Filología Hispánica, Toni Segarra inició su trayectoria profesional en Vinizius, de la mano de su hermano Paco, quien le dio la oportunidad de crear sus primeros textos publicitarios. Su interés por la publicidad se había despertado unos años antes, mientras trabajaba en una empresa familiar: una imprenta donde tuvo sus primeros contactos con la gráfica, gracias a unas revistas alemanas de diseño.
Posteriormente, trabajó en diferentes agencias, como Vizeversa, Contrapunto y Casadevall Pedreño SPR, que fundó en 1992 junto a Luis Casadevall, Salvador Pedreño, José María Piera y Ramón Roda. En Delvico Bates, logró que la agencia llegara a ser la más premiada de la época y, en 1996, creaba SCPF, junto a Luis Cuesta, Ignasi Puig y Félix Fernández de Castro. En 2017, inició una nueva etapa como consultor junto a Luis Cuesta con quien puso en marcha Alegre Roca.
A lo largo de estos años ha sido reconocido con multitud de premios en festivales nacionales e internacionales, como El Sol, Cannes, FIAP y los certámenes de Nueva York y Londres, entre otros muchos. En el año 2000, fue elegido como el mejor creativo del siglo XX por la revista Anuncios. Y en 2009, recibió el Premio Nacional de Comunicación del Gobierno de Catalunya. Ese mismo año, publicó el que hasta ahora es su único libro: Desde el otro lado del escaparate, donde plasmó sus pensamientos acerca del oficio del publicista.
Toni Segarra es el único español en la lista de las 100 top creative minds de la revista Shots y la revista Forbes le incluye en su lista de las 25 personas más influyentes de España. En los Premios Nacionales de Creatividad del Club de Creativos acumula el mayor número de premios de la historia del certamen.
Rodrigo Cortés
Director de cine
Director autodidacta. Cuando tenía 16 años ya había dirigido su primer cortometraje en Super 8. En 1998 dirigió el cortometraje Yul que ganó más de 20 premios y en 2001 lanzó 15 Días, un documental falso en forma de un cortometraje grande que ganó más de 57 premios.
En 2007 dirigió The Contestant (Concursante en español), su primer largometraje que se estrenó con un aplauso crítico y ganó varios premios, incluido el premio de la Crítica en el Festival de Cine de Málaga. Poco después comenzó la filmación de «Buried (Enterrado)» (2010), cuyo protagonista fue Ryan Reynolds. El film se estrenó el 23 de enero de 2010 en el Festival Sundance, recibiendo excelentes críticas y haciéndose acreedor, entre otros, a 3 premios Goya incluyendo Mejor Dirección, Mejor Guión Original y Mejor Sonido. En 2011 escribió y produjo el film de terror «Emergo» y comenzó la filmación de «Luces rojas» (2012), un thriller protagonizado por Sigourney Weaver,Robert De Niro y Cillian Murphy, que se centra en la figura de una parapsicóloga que intenta desacreditar a un reputado vidente que ha vuelto a la fama después de 30 años de misteriosa ausencia. En 2018 estrenó ‘Blackwood’, que se centra en cinco chicas problemáticas que se ven obligadas a acogerse a un programa experimental de enseñanza, impartido por la enigmática Madame Duret (Uma Thurman) en el internado Blackwood.