El arte puede cambiar el mundo y ese es uno de los motivos que mueven a Yolanda Domínguez, artista experta en comunicación y género, a utilizarlo para despertar la conciencia social y empoderar a las personas. Su forma de trabajar consiste en crear acciones que relacionan a las personas entre sí y revelan aspectos de la realidad que pasan desapercibidos.

Estudió Administración y Dirección de Empresas y Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, formación que ha completado con un Máster en Arte y Nuevas Tecnologías (Universidad Europea de Madrid) y otro en Fotografía Contemporánea (Escuela de Fotografía EFTI de Madrid).

Sus proyectos abordan temas sociales relacionados con la desigualdad de género y el consumo. En 2013 sepultó a varias blogueras bajo los escombros de la Gran Vía para realizar un llamamiento a favor de la producción responsable. En uno de sus trabajos más conocidos, ‘Poses’, pidió a varias mujeres que imitaran en plena calle las poses con las que se representa a las modelos en las revistas para evidenciar lo absurdo y dañino de la representación femenina en la moda. En 2014 organiza su acción colectiva ‘Registro’ en la que mujeres de toda España se movilizaron para acudir en masa a los Registros de la Propiedad a solicitar la propiedad de su cuerpo, a raíz de la polémica en torno al Anteproyecto de la Ley del Aborto. En 2015, lanzó la contracampaña ‘Accesorias y accesibles’, en protesta por un anuncio sexista de una famosa marca de gafas. Su ‘Niños Vs. Moda’, en la que un grupo de niños comenta las campañas de moda de los últimos años, fue premiada en 2016 por el Design Museum de Londres en la categoría “Moda”. Su última campaña “Hola, soy tu machismo”, una parodia de un conocido spot de compresas, ha levantado verdaderas ampollas en redes, la ira de forocoches, denuncias y hasta peticiones en Change.org para retirarla.

Actualmente, compagina su vida artística con el ámbito educacional, colaborando con distintas universidades y escuelas de todo el mundo mediante talleres y conferencias en las que analiza la importancia de la imagen como una herramienta de transformación social. Es columnista en el Huffington Post, donde escribe semanalmente sobre la representación del género en los medios. Y realiza acciones específicas y campañas para instituciones y organismos gubernamentales.

#cdec2019

29 marzo. 17:30