Desde hace 11 años lleva la dirección comercial de WaveGarden, una startup dedicada al diseño y fabricación de sistemas de generación de olas y a la construcción de lagunas de surf. Lanzada en 2005 por su hermano José Manuel, ingeniero industrial como él, y la economista deportiva alemana Karin Frisch, esta empresa tecnológica fue el resultado de la pasión de sus fundadores por el surf y de su experiencia en el diseño y construcción de instalaciones deportivas, skateparks fundamentalmente.
A lo largo de estos años, Fernando Odriozola ha conseguido cerrar contratos para más de 60 proyectos en diferentes países, contribuyendo a situar a Wavegarden como la compañía líder mundial en el emergente sector de los parques de surf.
La tecnología de WaveGarden es capaz de recrear las sensaciones y experiencias del surf en el mar, proporcionar condiciones ideales para surfear, especialmente en aquellas zonas alejadas de la costa, y mejorar las del mar cuando son desfavorables o peligrosas.
A lo largo de estos años, WaveGarden ha lanzado distintos prototipos generadores de olas artificiales. La primera instalación comercial desarrollada con su tecnología abrió al público en el norte de Gales, en 2015. Al año siguiente, se inauguraba otra en Austin (Texas), concretamente un demo center del Cove a tamaño real, que genera hasta 1000 olas por hora. En 2019, se producía la apertura de las primeras instalaciones Wavegarden Cove de dimensiones estándar en Bristol (Inglaterra) y Melbourne (Australia). Al año siguiente, inauguraban el mayor parque de surf de Asia, concretamente en Corea del Sur. En 2021, a pesar de la pandemia, Wavegarden no dejó de abrir nuevas instalaciones: una en Suiza y la primera de carácter privado en América Latina, junto a Sao Paulo (Brasil).